lunes, 24 de febrero de 2014

Joaquín Gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara fue un escritor guayaquileño nació el 9 de Abril de 1909 y murió el 16 de Noviembre de 1947 hijo del Sr. Joaquín Gallegos del Campo y de la Sra. Emma Lara Calderón.
Al nacer tuvo un problema en su columna lo cual no le permitía movilizarse por sus propios medios no asistió a la escuela ni podía jugar su niñez la dedico al estudio y la lectura llego a dominar varios idiomas como el francés, alemán, ruso, italiano.
En 1927 su personalidad fue personalidad su muy amplia y culta que fue el centro de atención de numerosos jóvenes y así llego a conocer a Demetrio Aguilera Malta al pasar del tiempo conoció a Enrique Gil Gilbert lo cual se formó un laso de amistas incrementable debido a esta amistad el 1930 apareció la obra “Los que se Van” con la que se inició el realismo social en Ecuador.
A  ellos posteriormente se unieron Alfredo Pareja Diez Canseco y José de la Cuadra y formaron el “Grupo Guayaquil”.
La obra más conocida y destacada de Joaquín Gallegos Lara fue < Las Cruces sobre el Agua>.
Las Cruces sobre el Agua

 El ambiente de la novela es en la ciudad de Guayaquil a principios del siglo veinte.
El protagonista es el hijo de una panadera de escasos recursos Alfredo Baldeón que desde una temprana edad tiene una actitud rebelde. el cual a los quince años de edad participo en la revolución con chista en Esmeraldas hasta que, en el año 1922, fue uno de los cabecillas de las huelgas de su ciudad natal. En 1922 la situación social en Ecuador está a punto de estallar. Los sindicatos de obreros de Guayaquil deciden ir, uno tras otro, a la huelga. El 15 de noviembre salen a la calle a manifestar su protesta contra la carestía de alimentos, la subida del dólar y los sueldos de hambre. El gobierno decide reprimir las manifestaciones, y el ejército comienza a disparar sobre la multitud de obreros, mujeres y niños. Por otro lado, Alonso Cortés, que simpatizaba con las pretensiones de los obreros, no se lanza a la calle por los ruegos que le hace su familia, aunque al enterarse de la desaparición de Alfredo va inmediatamente a buscarlo. Una vez que se calma la situación, Alonso decide romper su noviazgo con Violeta, pues considera que esa joven carece de sensibilidad social. Tras un largo viaje en compañía de su madre, regresa a Guayaquil, ciudad que ve transformada por la riqueza que manifiestan los edificios del centro de la ciudad, y por el continuo agrandarse de los suburbios de obreros. 

La novela nos va a mostrar cómo Gallegos Lara procura una denuncia de los procesos de explotación dadas en el Ecuador.